Amenazas
El ajolote se encuentra amenazado por la presencia de especies invasoras en su hábitat natural, la urbanización y la contaminación del agua. De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), su especie se encuentra en peligro crítico de extinción.
La UICN advierte que entre los factores de amenaza contra el ajolote está el crecimiento de la actividad turística mal regulada, lo que aumenta la contaminación en la zona. Xochimilco es conocido internacionalmente por sus paseos en las trajineras, unas embarcaciones decoradas con motivos mexicanos, donde se puede pasear por la zona mientras se come y bebe escuchando mariachi.

(Las carpas y las tilapias fueron introducidas por autoridades gubernamentales en los años 70 con la intención de generar proyectos acuícolas, sin embargo, estas han invadido de forma masiva los canales de agua donde habitan los ajolotes, convirtiéndose en una de las peores amenazas para la supervivencia del Ambystoma mexicanum.)
Sus branquias externas, producen el intercambio de gases de hidrógeno donde, el agua cargada de oxígeno pasa por las branquias, cerca de los capilares sanguíneos, y por intercambio a favor de gradiente llega a la sangre. Sin embargo, al haber tanta agua contaminada esta habilidad en su respiración aumenta el consumo de hidrógeno, amoníaco, desechos químicos por pesticidas y fertilizantes, desechos industriales y aguas residuales en su sistema, además de que al aumentar la temperatura los lagos pierden grandes cantidades de oxígeno.
Por si fuera poco, el ajolote es víctima del mercado negro, y peor aún, es considerado como un “manjar” mexicano, lo que ha llevado que sea vuelva una de las especies más amenazadas del país.
Pero no todo está perdido, la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México tiene un programa de rescate del anfibio en las instalaciones del Bosque de Chapultepec.
Por si fuera poco, el ajolote es víctima del mercado negro, y peor aún, es considerado como un “manjar” mexicano, lo que ha llevado que sea vuelva una de las especies más amenazadas del país.
Pero no todo está perdido, la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México tiene un programa de rescate del anfibio en las instalaciones del Bosque de Chapultepec.
Gasca Vázquez Samara Ayelen
López Agustín Brenda Itzel
Bibliografía
- Mares, P. H. (2017, 19 mayo). Ajolote: el símbolo mexicano que se resiste a la extinción. Recuperado 26 de junio de 2020, de https://es.mongabay.com/2017/05/ajolote-lucha-contra-extincion/#:~:text=El%20ajolote%20se%20encuentra%20amenazado,y%20la%20contaminaci%C3%B3n%20del%20agua.
- https://www.youtube.com/watch?v=tyXJ1m4Jpko&fbclid=IwAR3yttJk89qkgNZJE6XuWvEZKg3JOHx43lJw3fB4kXASXe93AneUIcRsBtQ
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/444128/PACE_Ambystoma2.pdf?fbclid=IwAR22a5T8iS9CICVjOsjjars2WgBf15KpOFsMUNj2otDEJbyH5SxpCb6j0Fg
- http://www.ibiologia.unam.mx/barra/publicaciones/manual_axolotes.pdf?fbclid=IwAR3FueqpQ1ii5JDn8nCuuOO5LjI83FM3L5UhuTD8luyxCi1wL5gua4iECg4
- https://www.youtube.com/watch?v=GoMeIbx2evA&fbclid=IwAR0xbp7tDipcxzqT0iOhdBLdWz9W6QrgDXeZdMbxIlY6rVY-u6n0o_TPcjs
Comentarios
Publicar un comentario