Amenazas

El ajolote se encuentra amenazado por la presencia de especies invasoras en su hábitat natural, la urbanización y la contaminación del agua. De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), su especie se encuentra en peligro crítico de extinción.

La UICN advierte que entre los factores de amenaza contra el ajolote está el crecimiento de la actividad turística mal regulada, lo que aumenta la contaminación en la zona. Xochimilco es conocido internacionalmente por sus paseos en las trajineras, unas embarcaciones decoradas con motivos mexicanos, donde se puede pasear por la zona mientras se come y bebe escuchando mariachi.

Se a convertido en una de las especies en peligro de extinción debido a la contaminación de los lagos de Xochimilco, por lo que  su población ha disminuido considerablemente desde ya hace unos años, actualmente se mantiene en protección principalmente por la comunidad de Xochimilco pues se ha convertido en un ser muy especial y representativo para ellos, sin embargo ya que no puede quedarse en su hábitat natural o al menos hasta recupere ciertas características como la fauna, compuesta de bichos pequeños que sirven de alimento a los ajolotes y a su desarrollo y el desalojamiento de aves y peces considerablemente más grande a ellos, que los atacan y a sus huevecillos, hasta que ese momento llegue se han estado manteniendo en cuidado de los humanos, cambiando su estilo de vida para intentar salvarlos y que algún día puedan abundar de nuevo en las chinampas.

collage carpa y tilapia - Info Rural


(Las carpas y las tilapias fueron introducidas por autoridades gubernamentales en los años 70 con la intención de generar proyectos acuícolas, sin embargo, estas han invadido de forma masiva los canales de agua donde habitan los ajolotes, convirtiéndose en una de las peores amenazas para la supervivencia del Ambystoma mexicanum.)

Sus branquias externas, producen el intercambio de gases de hidrógeno donde, el agua cargada de oxígeno pasa por las branquias, cerca de los capilares sanguíneos, y por intercambio a favor de gradiente llega a la sangre. Sin embargo, al haber tanta agua contaminada esta habilidad en su respiración aumenta el consumo de hidrógeno, amoníaco, desechos químicos por pesticidas y fertilizantes, desechos industriales y aguas residuales  en su sistema, además de que al aumentar la temperatura los lagos pierden grandes cantidades de oxígeno.

Por si fuera poco, el ajolote es víctima del mercado negro, y peor aún, es considerado como un “manjar” mexicano, lo que ha llevado que sea vuelva una de las especies más amenazadas del país.

Pero no todo está perdido, la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México tiene un programa de rescate del anfibio en las instalaciones del Bosque de Chapultepec.




Gasca Vázquez Samara Ayelen
López Agustín Brenda Itzel


Bibliografía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hábitat

Ancestro

Color