Reproducción
En cuanto a su reproducción. Posee caracteres sexuales secundarios inconspicuos; lo que significa que no existe dimorfismo sexual, es decir, en la época reproductiva difícilmente se puede diferenciar a simple vista machos y hembras. No obstan te, aparecen sutiles características anatómicas, ya que los machos adultos muestran un marcado ensanchamiento de los labios de la cloaca, mientras que las hembras adultas pue den tener el cuerpo más robusto por el incremento en el tamaño de los ovarios y los oviductos o, en su defecto, por la presencia de huevecillos.
Esta especie se reproduce sexualmente y posee fecundación interna, es decir, existe intercambio de material genético cuando los espermatozoides fecundan los óvulos. Sin embargo, como en la mayoría de los anfibios, estas salamandras no poseen órganos copuladores. La fecundación se lleva a cabo después de un vistoso ritual de cortejo, que sucede exclusivamente en el agua durante la época reproductiva y se le cono ce como el vals, ya que el macho, al ser atraído por estímulos olfativos producidos por la hembra, la empieza a seguir, efectuando círculos consecutivos a lo largo de la columna de agua por tiempo indefinido, y una vez que lo logra, deposita en el sus trato del lecho del cuerpo de agua su espermatóforo (una pirámide de unos cuantos milímetros de altura constituida en su base por material gelatinoso y en cuya punta se ubican los espermatozoides), sobre la cual la hembra se posiciona para re cogerlo con sus cloacas e introducirlo a una espermateca, donde posteriormente los espermatozoides se liberan para fecundar a los óvulos. En pro medio, una hembra grávida deposita 400 huevecillos por puesta, como lo reportó.
Si a una hembra fecundada en condiciones experimentales se le suministra hormona gonadotropina coriónica, puede ovopositar hasta 1 800 huevos. Bajo condiciones óptimas en el laboratorio, la vida media del ajolote en su forma neoténica es de 10 a 12 años y de 25 como máximo, sin embargo, en condiciones naturales la edad máxima alcanzada es de tres años.
Hernández Avalos Mitzy Naomi
Castillo Santos Jacqueline
Molina Vazquez , A. (2010, abril-junio). El ajolote de Xochimilco. Recuperado 24 de junio de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/644/64415002006.pdf
Comentarios
Publicar un comentario